Un espacio creado para el Bien-Estar del SER

.png)

OLIVOS
PROFESORADO DE YOGA


Modalidad intensiva de
Marzo a Diciembre:
2° Sábado de cada mes de 9 a 18 hs
4° Viernes de cada mes de 19 a 21:30
+ Prácticas semanales
​
-
Completando el 1° año
se entregará una certificación de asistencia 200hs en la formación Hatha Yoga
​
-
Completando los 2 años
se entregará el
Diploma de Profesor de Hatha Yoga con Orientación Terapéutica
​
Certificado por 400 hs
de teoría y practica de Yoga​
​
Para la entrega del diploma el alumno deberá cumplir con un mínimo
del 80% de asistencia a las clases
teórico-prácticas y deberá rendir un examen en el mes de diciembre.
Es una Formación que está dirigida a todos aquellos que quieran profundizar en esta maravillosa técnica milenaria, de una manera seria y responsable, con la intención de aumentar conocimientos y así mejorar la calidad de vida
o para quienes deseen ejercer como profesores
y tener una salida laboral.
​
Modalidad intensiva
10 meses de Marzo a Diciembre
​
1°Año Certificado de asistencia 200hs
en la formación de Hatha Yoga
2°Año Profesor de Hatha Yoga
con Orientación Terapéutica
​
Teniendo el título de Profesor de Yoga el alumno
ya está totalmente preparado para dar clases de yoga a nivel nacional e internacional.
Certificado por 400 hs de teoría y practica de Yoga
No es necesario tener experiencia,
ni condición física especial.
​
​
​
​
​
​
CUPOS LIMITADOS
PROGRAMA 1° AÑO (Duración 10 meses)
​
-
Introducción al Yoga- Filosofía I : Introducción en la filosofía del Yoga y de la India - Historia del Yoga – los caminos del Yoga: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Raja Yoga, Jñana Yoga, Hatha Yoga, Nada Yoga– Principios fundamentales - Patanjali y Los 8 senderos del Yoga -
-
Anatomía I y biomecánica en relación al yoga: Sistema osteoarticular- Sistema muscular- Sistema digestivo – Sistema nervioso- Sistema respiratorio – Sistema endocrino – Sistema circulatorio-– Términos de movimiento en el ásana (extensión, flexión, aducción, abducción, circunducción, rotación, supinación, pronación) -
-
Reeducación respiratoria : Respiración consciente – fases de la respiración- Respiración Yóguica - Respiración circular – Respiración cuadrada – Respiración rectangular
-
Pranayamas I : Nadi sodhana pranayama – Ujjayi pranayama
-
Pedagogía - Metodología de la enseñanza I: Armado de clase I Porque practicar yoga- condiciones requeridas para su práctica - Como utilizar la voz- ritmo- lenguaje - dirección de las posturas en clase – correcciones y ajustes básicos para las patologías más comunes- sugerencias de secuencias –Precalentamiento para el comienzo de la clase- Técnicas de relajación consciente - relajaciones guiadas
6. Ásanas I : Básicas (de pie- sentados- supinas y pronas – torsiones- equilibrio – flexión y extensión – laterales – invertidas ) - Variantes – Coordinación respiratoria – armado, permanencia, desarme – Alineación en la postura- fase dinámica y estática – Postura y Contrapostura – Beneficios físicos, mentales y emocionales - contraindicaciones – simbolismo y significado oculto de la postura – Terminología de las ásanas - Suryanamaskar
7. Meditación I : Introducción a la Meditación y distintas técnicas - Concentración- Asanas para meditación – el Om
8. Conceptos básicos de Ayurveda : Doshas – test – alimentación y posturas para cada dosha – Purusha Prakriti – gunas
9. Uso de elementos
10. Introducción básica al Sánscrito
11. Práctica de clases con alumnos a partir del segundo cuatrimestre
Al finalizar y aprobar este ciclo el Instructor se encontrará totalmente capacitado para dictar clases de Yoga.
​​
PROGRAMA PROFESORADO DE HATHA YOGA con Orientación Terapéutica
(2° AÑO Duración 10 meses)
​
-
Ásanas II : Asanas restaurativas para diferentes patologías - Asanas avanzadas (de pie- sentados- supinas y pronas – torsiones- equilibrio – flexión y extensión – laterales – invertidas ) –
Variantes y Ajustes en la postura desde el Yoga Terapeutico – Armado de series – Uso de elementos - Beneficios físicos, mentales y emocionales - contraindicaciones – adaptación a distintas patologías – simbolismo y significado oculto de la postura -
Chandranamaskar
2. Cómo preparar clases y adaptar posturas para patologías como:
*Patologías cervicotorácicas: Rectificación cervical, hernias, pinzamientos, proyección anterior de la cabeza , hipercifosis, rectificación torácica, osteoporosis, artrosis, fracturas vertebrales
*Patologías Lumbopélvicas: Rectificación lumbar, Hiperlordosis, hernias, protusión, ciática
*Patologías extremidad inferior: fascitis plantar, espolón, pie plano y pie cavo, genu recurvatum, genu flexum, artrosis de cadera, condromalacia rotuliana, artrosis de rodilla, meniscos, cuando tonificar cuádriceps y cuando no.
*Patologías extremidad superior: manguito rotador, codo de tenista y codo de golfista, lesiones en muñecas
3. Pranayama II : Kapalabhati pranayama - Bastrika pranayama - Sitkari pranayama – Sitali pranayama
4. Cuerpo pránico: Prana y Apana - Los Chakras - Nadis – Kundalini- Los Koshas o envolturas del ser.
5. Bhandas -Jalandhara bandha, uddiyana bandha y moola bandha
6. Mudras
7. Anatomia II: principales movimientos y patologías en : cintura escapular – cintura pélvica - columna vertebal – rodillas - Como
actúan las posturas en el cuerpo físico a nivel terapéutico - Fascias – Relaciones musculos agonista-antagonista
8. Meditación II: Técnicas de Meditación - Yoga Nidra – Sankalpa
9. Vidas de grandes Yoguis
10. Filosofía II: Introducción al estudio de textos clásicos del Yoga –los vedas- Bhagavad guita – Yoga sutras de Patanjali - Principales deidades
11. Introducción básica al Sánscrito
​ 12. Pasantías en la escuela
​
Al finalizar y aprobar este ciclo recibirás la certificación por 400h de
Profesor de Yoga con Orientación Terapéutica